Mejor
salud Tlaxiaco vida

Contribuimos a reducir la prevalencia de la diabetes mellitus tipo II en México a través de educación y atención integral al paciente para mejorar su bienestar y calidad de vida.

Nuestra Historia y Asociados Fundadores

Hospitalito de la Mixteca, A. C., inició en el año 2018 en el Municipio de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco de la región Mixteca del estado de Oaxaca, México.

Hospitalito de la Mixteca A.C., nace como una respuesta concreta a una realidad alarmante: el crecimiento acelerado de la diabetes mellitus tipo II en México y, particularmente, en grupos vulnerables del estado de Oaxaca, donde el acceso a servicios de salud es limitado y la exclusión social persiste.

Frente a la falta de atención médica especializada, diagnósticos oportunos y procesos educativos que permitan a las personas comprender y manejar esta enfermedad crónica, un grupo de personas diagnosticadas con diabetes mellitus tipo II decidieron crear una institución dedicada exclusivamente a brindar atención integral, con enfoque humanista, intercultural y centrado en la persona.

Desde sus inicios, Hospitalito de la Mixteca se propuso intervenir a través de un modelo propio de atención con enfoque integral y sistémico, estructurado en cinco ejes estratégicos: prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control metabólico de la diabetes mellitus tipo II. Este enfoque ha permitido atender a cientos de personas en situación de vulnerabilidad, no solo desde la dimensión médica, sino también desde el acompañamiento psicosocial, la orientación nutricional y la formación para el autocuidado.


Con el paso del tiempo, Hospitalito de la Mixteca ha fortalecido su presencia comunitaria mediante alianzas con instituciones públicas y privadas, consolidándose como un espacio de referencia para personas que enfrentan barreras geográficas, económicas y culturales para acceder a la salud.

Historia de vida de Nancy Rodríguez Bautista ha demostrado una fuerza inquebrantable en su lucha por la vida. Madre amorosa, esposa valiente y mujer incansable, enfrenta cada día con la esperanza de recibir un trasplante de riñón que le permita seguir disfrutando de su familia. Su hijo Santiago, con la ternura de su inocencia, ya ha elegido un nombre para el riñón que cambiará sus vidas: «Salvador».


Nancy ha pasado por hospitalizaciones, procedimientos dolorosos y momentos de incertidumbre, pero su deseo de vivir sigue intacto. Con sangre tipo A-RH-positivo, busca a esa persona generosa que pueda darle una segunda oportunidad.


Tú puedes ser el héroe en su historia. Si está en tu corazón ayudar, infórmate sobre la donación de riñón en vida y únete a la esperanza de Nancy.


¡Comparte su historia y ayúdala a encontrar a su Salvador!


#UnRiñónParaNancy
«Tu generosidad puede hacer la diferencia en la vida de Nancy. Si deseas ayudar, contáctanos para más información.»

¿Dónde trabajamos?

Actualmente en el estado de Oaxaca por la carencia en el acceso a los servicios de salud.

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018 revela que en el país poco más de una quinta parte (22%) de niñas y niños con menos de 5 años, tienen riesgo de padecer sobrepeso. 

En 2018, el grupo de edad que reporta la prevalencia más alta de obesidad en el país es el grupo de 30 a 59 años: 35% de los hombres y 46% de las mujeres la padecen.  

La población de 20 años y más con diagnóstico previo de diabetes en el país es de 8,542,718 (ENSANUT) 2018.

En 2020, 151 019 personas fallecieron a causa de la diabetes mellitus, lo cual equivale a 14% del total de defunciones (1 086 743) ocurridas en el país; 78 922 defunciones en hombres (52%) y 72 094 en mujeres (48%), INEGI. 

La tasa de mortalidad por diabetes en el país para 2020 es de 11.95 personas por cada 10 mil habitantes, la cifra más alta en los últimos 10 años, INEGI 2020.

La esperanza de vida en el país es de 75.2 años

En el estado de Oaxaca, la población con carencia por acceso a los servicios de salud es de 1,233,400, CONEVAL 2020.

La esperanza de vida en el estado de Oaxaca es de 74.2 años. 

En el estado de Oaxaca, la población de 20 años y más con obesidad es de 30.5%, con diagnóstico previo de hipertensión es de 17.1% y con diagnóstico previo de diabetes es de 10.5% (ENSANUT) 2018.

La defunción a causa de la diabetes mellitus en el estado de Oaxaca en el año 2020 fue de 5,004 fallecimientos, INEGI 2020.

Hospitalito de la Mixteca A. C., se encuentra en el municipio de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco en la región de la Mixteca del Estado de Oaxaca, México.

Órgano de gobierno

La asamblea de asociados es el órgano supremo de Hospitalito de la Mixteca A. C.
  • La asamblea de asociados es el órgano supremo de Hospitalito de la Mixteca A. C.
  • La administración del Hospitalito de la Mixteca A. C., está a cargo de un Consejo Directivo.
  • Semestralmente se realiza la asamblea de asociados para dar seguimiento a los cambios o ajustes del Plan Estratégico.
  • El reglamento de Hospitalito de la Mixteca A. C., fija las normas y procedimientos que regirán las actividades, así como las responsabilidades de las personas asociadas, colaboradores y participantes.

Consejo Directivo

La administración de Hospitalito de la Mixteca A. C., está a cargo de un Consejo Directivo.

Equipo de Colaboradores

Trabajamos desde la cooperación y corresponsabilidad de las personas ante los intereses comunes, con voluntarios, donantes y organizaciones a través de redes y alianzas.
Felipa Velasco Morales
Directora General

Felipa Velasco Morales

Nahún Richard Osorio Sánchez
Director Médico

Nahún Richard Osorio Sánchez

¿Quiénes somos?

En Hospitalito de la Mixteca A. C., contribuimos a reducir la prevalencia de diabetes mellitus tipo II.

Hospitalito de la Mixteca A. C., se fundó en el año 2018 como una Organización de la Sociedad Civil Mexicana (OSC), laica, apartidista y sin fines de lucro y legalmente constituida. Contamos con la autorización del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para recibir donativos deducibles de impuestos en México y del extranjero, en términos de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Misión

Contribuir a reducir la prevalencia de la diabetes mellitus tipo II en México mediante acciones de educación y atención integral dirigidas a grupos vulnerables que enfrentan carencias en el acceso a servicios de salud y seguridad social para mejorar su bienestar y calidad de vida.

Visión

Consolidarse como una institución referente a nivel nacional en la atención integral, educación y prevención de la diabetes mellitus tipo II, especialmente en poblaciones vulnerables con acceso limitado a servicios de salud, contribuyendo a la equidad en el cuidado de la salud y al bienestar sostenible de las comunidades.

Valores Institucionales

  • Responsabilidad
  • Respeto
  • Honestidad
  • Transparencia
  • Calidad humana
  • Integridad
  • Compromiso

Nuestros principios

Apoyamos sin ninguna discriminación de raza, sexo, religión, filosofía o política.

Objetivos estratégicos

Prevención de la diabetes mellitus tipo II:
Promover estilos de vida saludables y fortalecer la educación comunitaria en salud para prevenir la aparición de la diabetes mellitus tipo II y reducir el riesgo de complicaciones agudas y crónicas entre la población vulnerable.

Detección de la prediabetes y de la diabetes mellitus tipo II:
Incrementar la cobertura y la oportunidad en la detección de prediabetes y diabetes mellitus tipo II en personas a partir de los 20 años o desde la pubertad en casos de riesgo, mediante pruebas rápidas y tamizajes comunitarios sistemáticos.

Diagnóstico de la prediabetes y de la diabetes mellitus tipo II:
Garantizar el acceso oportuno a servicios diagnósticos precisos para la identificación de casos de prediabetes y diabetes mellitus tipo II mediante estudios clínicos de laboratorio que respalden una intervención médica adecuada.

Tratamiento de la diabetes mellitus tipo II:
Brindar un tratamiento integral y continuo a las personas diagnosticadas con diabetes mellitus tipo II, que combine intervenciones no farmacológicas, farmacológicas, educativas y psicosociales, con enfoque centrado en el paciente y su entorno familiar.

Control metabólico:
Consolidar un sistema de seguimiento médico personalizado para el control metabólico de pacientes con diabetes mellitus tipo II, asegurando la adherencia al tratamiento y la mejora sostenida de su calidad de vida.

Modelo de Intervención

El modelo de intervención se realiza con base a enfoques conceptuales que a su vez nos ayudan a definir los cambios que buscamos alcanzar junto con los sujetos de derechos, mediante la Gestión para Resultados de Desarrollo (GpRD), el Enfoque Basado en Derechos Humanos (EBDH), Marco Lógico, Teoría de Cambio y se contribuye al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Estrategia del modelo de intervención

Modelo de intervención – Marco Lógico

Perfil de ingreso y egreso

Valor agregado

Teoría de Cambio

Resultados

Planeación Estratégica

El Plan Estratégico 2025 – 2030 de Hospitalito de la Mixteca A.C., es la columna vertebral que guiará nuestra labor en los próximos cinco años en la región Mixteca y otras zonas prioritarias del estado de Oaxaca. Este plan marca una ruta clara para consolidar nuestro modelo integral de atención a la diabetes mellitus tipo II y ampliar nuestro impacto en comunidades que enfrentan profundas desigualdades en el acceso a la salud.


Basado en evidencia, participación comunitaria y una visión de justicia social, el Plan Estratégico establece objetivos concretos para fortalecer nuestros cinco ejes de intervención: prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control metabólico. Asimismo, contempla la expansión de servicios, el fortalecimiento institucional, la innovación en educación para la salud y el establecimiento de alianzas clave a nivel local, estatal y nacional.


A través de este plan, buscamos no solo atender la enfermedad, sino también transformar los entornos que la originan, promoviendo estilos de vida saludables, empoderando a las personas en situación de vulnerabilidad y contribuyendo a una región más equitativa y saludable.


Este compromiso estratégico refleja nuestra convicción: la salud es un derecho, no un privilegio.

Aliados Estratégicos

Aliados En Redes

Contacto